Dra. Bertha Gutiérrez
CURRICULUM VITAE (abreviado)
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía; y Licenciada en Filología Hispánica, completó su formación en el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española (Madrid) y, como becaria postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, en la Académie de Médecine de Paris y en la Université de Paris- XIII-CNRS.
En la actualidad es Profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia en los estudios de Medicina, Odontología, Humanidades, Traducción e Interpretación y Filología Hispánica.
Sus líneas de investigación principales son: El lenguaje científico, Estudios diacrónicos y sincrónicos de lexicografía y terminología médicas, Historia de la Medicina española, Método del trabajo científico y enseñanza médicas.
Directora durante diez años de la revista electrónica Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. Revista que, en 2009, consiguió el premio MEDES de la Fundación Lilly a la "mejor iniciativa editorial" de medicina en español.
Ha publicado más de un centenar de capítulos de libro y de artículos en revistas nacionales e internacionales relacionados con sus líneas de investigación; así mismo es autora y editora de varios libros, entre los que se encuentran La Ciencia empieza en la Palabra. Análisis e historia del lenguaje científico (Barcelona, 1998); La constitución de la lexicografía médica moderna en España (La Coruña, 1999); Aproximaciones al lenguaje de la ciencia (Burgos, 2003); El lenguaje de las ciencias (Madrid, 2005). La esforzada reelaboración del saber: repertorios médicos de interés lexicográfico anteriores a la imprenta (San Millán de la Cogolla, 2007).
Miembro del Consejo Editorial de varias revistas especializadas y colecciones editoriales ligadas a sus líneas de investigación.
Ha impartido cursos y conferencias en diversos foros y centros de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales.
Presidente, hasta marzo de 2015, de TREMÉDICA (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Ciencias Médicas y Afines).
Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Historia de la Medicina.
Secretaria del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca.
Miembro correspondiente de la Real Academia de Medicina de Salamanca; y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.